7 reglas de oro para el éxito de la asociación entre familias y candidatas au pair

7 reglas de oro para el éxito de la asociación Au Pair entre familias y candidatas.

7 reglas de oro para el éxito de la asociación entre familias y candidatas au pair

El programa au pair se basa en la confianza mutua, la comunicación abierta y el deseo compartido de intercambio cultural. Aunque tanto au pairs como familias de acogida afrontan la experiencia con buenas intenciones, pueden producirse malentendidos si las expectativas no están claramente establecidas.

Para garantizar una asociación fluida y enriquecedora, ambas partes deben seguir ciertos principios que favorezcan la armonía, el respeto y la colaboración. En este artículo presentamos los Las 7 reglas más importantes para el éxito de una relación au pair-tanto para los candidatos como para las familias.


1. Expectativas claras desde el principio

No hay nada más importante que la claridad. Antes incluso de que llegue la au pair, ambas partes deberían hablarlo abiertamente:

  • Responsabilidades diarias

  • Horario de trabajo

  • Tiempo libre y fines de semana libres

  • Normas sobre toques de queda, visitas y privacidad

Póngalo todo por escrito-idealmente en una carta de bienvenida o un acuerdo mutuo. Así evitarás malentendidos y tendrás una referencia en caso de que surjan dudas más adelante.


2. Comunicación abierta y honesta

Una comunicación sana es la base de toda buena relación. Tanto si se trata de un asunto menor como de una preocupación mayor, ambas partes deben sentirse cómodas para expresarse.

  • Programe reuniones semanales para hablar de cómo van las cosas.

  • Fomentar los comentarios constructivos

  • Ser respetuoso incluso cuando las opiniones difieren

Recuerda: es mejor hablar pronto que dejar que las pequeñas frustraciones se conviertan en grandes problemas.


3. Respeto de las diferencias culturales

Un au pair no es sólo un cuidador: es un invitado de otro país, con sus propias costumbres, hábitos y tradiciones.

  • Ser abierto y curioso

  • Celebrar juntos las diferencias culturales

  • No espere que la otra parte se "adapte" inmediatamente: la clave es la adaptación mutua.

El intercambio cultural va en ambas direcciones y puede ser uno de los aspectos más gratificantes del programa.


4. Responsabilidades equilibradas

Las au pairs deben ayudar con el cuidado de los niños y tareas domésticas ligeras, pero no son niñeras o asistentas a tiempo completo.

Las familias deberían:

  • Respetar los límites legales de horas de trabajo (normalmente 25-30 horas semanales).

  • Proporcionar días de descanso y vacaciones según lo acordado

  • Evita sobrecargar al au pair con tareas que no le incumban

Por otro lado, los au pairs deben respetar las rutinas de la familia, ser responsables y cumplir las tareas acordadas.


5. Inclusión como miembro de la familia

Para la au pair, sentirse "parte de la familia" marca la diferencia. Los pequeños gestos pueden crear vínculos fuertes:

  • Invíteles a participar en las comidas y actividades familiares

  • Inclúyalos en celebraciones o salidas

  • Agradezca su ayuda y su presencia

Cuando los au pairs se sienten bien acogidos, es más probable que den lo mejor de sí mismos y establezcan una conexión más profunda con la familia.


6. Apoyo al desarrollo personal

Ser au pair no es sólo trabajar: es aprender, crecer y experimentar una nueva cultura.

Las familias deben apoyar a sus au pairs:

  • Aprendizaje de idiomas

  • Vida social y contactos con otras au pairs

  • Proyectos o intereses personales

Del mismo modo, los au pairs deben tomar la iniciativa para explorar, integrarse y aprovechar al máximo su estancia en el extranjero.


7. Flexibilidad y paciencia

Como cualquier relación, la dinámica au pair-familia tarda tiempo en construirse. Las primeras semanas pueden ser difíciles por las barreras lingüísticas, la nostalgia o la adaptación a nuevas rutinas.

Ambas partes deberían hacerlo:

  • Tenga paciencia durante el periodo de adaptación

  • Ofrecer apoyo emocional

  • Sea flexible cuando surjan situaciones inesperadas

El crecimiento se produce fuera de tu zona de confort. Juntos encontraréis vuestro ritmo.


Reflexiones finales: Construir la relación, no sólo la rutina

Las mejores experiencias au pair se basan en algo más que los horarios de cuidado de los niños y las normas de la casa: se basan en la conexión humana. Cuando tanto la au pair como la familia de acogida invierten en la relación con empatía, claridad y respeto mutuo, crean un viaje inolvidable de aprendizaje, risas y recuerdos compartidos.

es_ESEspañol