Cómo afrontar la nostalgia como Au Pair

Cómo afrontar la nostalgia como Au Pair.

Cómo afrontar la nostalgia como Au Pair

Mudarse a un nuevo país como au pair es una aventura emocionante, pero también es un gran paso emocional. Estarás lejos de casa, te adaptarás a una nueva cultura, vivirás con gente desconocida y probablemente hablarás un idioma diferente cada día. Con todos esos cambios, es completamente normal sentirse morriña en algún momento.

¿La buena noticia? No estás solo y hay muchas formas saludables de afrontarlo. En este artículo exploraremos por qué se siente nostalgiaqué señales buscar, y cómo afrontarlo como au pair para que disfrutes de tu experiencia y te fortalezcas con ella.


¿Qué es la nostalgia?

La nostalgia es una respuesta emocional natural al alejamiento de personas, lugares y rutinas familiares. No significa que seas débil o que hayas tomado la decisión equivocada, significa que eres humano.

Síntomas comunes de la morriña:

  • Sentirse triste o aislado

  • Falta de familiares, amigos o mascotas

  • Llorar más fácilmente

  • Pérdida de motivación o energía

  • Dificultad para dormir o concentrarse

  • Comprobar constantemente los mensajes o las redes sociales desde casa

Incluso las au pairs que parecen extrovertidas y seguras de sí mismas pueden sufrirlo, sobre todo durante las primeras semanas o en torno a las vacaciones y los cumpleaños.


Por qué les pasa a las Au Pairs

Como au pair, no sólo visitas otro país, sino que vives allí. Te estás adaptando a:

  • Una nueva dinámica familiar

  • Un idioma diferente

  • Una cultura y una rutina diarias ajenas

  • La responsabilidad de cuidar a los niños

  • Estar lejos de su sistema de apoyo

Es mucho para manejar emocionalmente, sobre todo al principio.


7 consejos para superar la nostalgia

✅ 1. Reconozca sus sentimientos

No intentes "ocultar" tu morriña. Admitir cómo te sientes es el primer paso para sentirte mejor. No pasa nada por echar de menos tu hogar, y tampoco pasa nada por disfrutar al mismo tiempo de tu nueva experiencia.


✅ 2. Crear una rutina diaria

La estructura reconforta. Fíjate pequeños objetivos diarios, como dar un paseo, preparar tu desayuno favorito o escribir en un diario. Las rutinas te ayudan a sentirte más arraigado en tu nuevo entorno.


✅ 3. Conectar con otras Au Pairs

Únete a grupos locales de au pairs o a comunidades online. Hablar con otras personas que están pasando por lo mismo te ayuda a sentirte menos sola y te da la oportunidad de hacer amigos que te entienden de verdad.


✅ 4. Manténgase en contacto con su hogar, pero con moderación

Es reconfortante hablar con tu familia y amigos en casa, pero evita pasar horas al día conectado. Mejor:

  • Programar videoconferencias semanales

  • Enviar actualizaciones breves

  • Comparta sus experiencias y progresos

Demasiado contacto puede a veces aumentar la nostalgia en lugar de aliviarla.


✅ 5. Hable con su familia de acogida

Tu familia de acogida quiere que seas feliz. Si te sientes triste o desconectado, díselo. Muchos padres de acogida han acogido a otros au pairs y entenderán por lo que estás pasando.

Los pequeños gestos, como unirse a las cenas familiares, salir de excursión o compartir historias, pueden ayudarle a sentirse más incluido.


✅ 6. Explore su nueva ciudad o pueblo

No se quede en casa. Pasea, visita parques, prueba la comida local o ve a museos cercanos. Cuanto más explore, más familiar y emocionante le resultará su entorno.

Consejo: ¡Inicia una lista de "cosas nuevas" y prueba algo diferente cada semana!


✅ 7. Centrarse en lo positivo y fijarse pequeñas metas

Anota lo que ya has conseguido: quizá ayudaste a un niño a aprender una palabra nueva, cocinaste tu primer plato local o hiciste un nuevo amigo. Celebra las pequeñas victorias.

Fíjate metas como:

  • Aprender 10 palabras nuevas esta semana

  • Probar un plato local

  • Asistir a clases de idiomas

Los pequeños logros te ayudan a sentirte orgulloso y motivado.


Cuándo buscar ayuda

Si la nostalgia se convierte en tristeza, ansiedad o retraimiento constantesy nada parece ayudarle, considere la posibilidad de acudir a..:

  • El coordinador de la agencia au pair

  • Un consejero o profesional de la salud mental

  • Alguien de confianza en casa

Cuidar tu salud mental es tan importante como tu experiencia laboral y cultural.


Reflexiones finales: La nostalgia forma parte del viaje

Sentir nostalgia no significa que estés fracasando, sino que te estás adaptando, aprendiendo y creciendo. Con el tiempo, la tristeza desaparece y empiezas a disfrutar de la belleza de tu nueva vida. Muchos au pairs dicen que, tras las primeras semanas difíciles, se hicieron más fuertes, más independientes y se llenaron de recuerdos inolvidables.

Sé amable contigo mismo. Un día, esta experiencia será uno de tus logros de los que te sientas más orgulloso. 💛

es_ESEspañol